Tron: 10 detalles de la película Legacy

ludicos.es

Tron Legacy retoma el argumento de la película original de ciencia ficción de los ‘80, Tron.

image

Tron es una película de culto que, si bien no fue tremendamente popular en su momento, se ganó para siempre la selectiva admiración del público geek.

Hoy, la recientemente estrenada Tron Legacy retoma el espíritu de su película original, incluyendo muchos guiños dedicados a su fiel audiencia.

image image

Los dos posters de Tron: 1982 y 2010

Estos guiños también suelen recibir el nombre de “huevos de Pascua”. Son sorpresas escondidas, detalles en el guión que al descubrirlos nos roban una sonrisa cómplice.

Pero, ¡cuidado!, si no quieres enterarte de ningún aspecto importante del guión de Tron Legacy, no leas lo que sigue.

image

¿Clu buscando huevitos de Pascua?

1) Al comienzo de la película, entre los empresarios reunidos en la mesa de ENCOM se destaca Edward Dillinger Jr., interpretado (sin mención en los créditos) por Cillian Murphy (“El Espantapájaros” de Batman Begins, y “Fisher” en Inception).

Este joven no es cualquier ejecutivo, sino el mismísimo hijo de Dillinger, el villano y director de ENCOM en la primera Tron.

Aparición de Cillian Murphy como Ed Dillinger

2) Cuando en Tron Legacy narran parte del pasado de Flynn junto con su hijo Sam, Jeff Bridges (Kevin Flynn) tararea la canción “Tron” mientras juega con las figuras de acción de Sam, es la canción compuesta por Wendy Carlos para la película de 1982.

3) Luego de que Sam intervenga en la presentación de ENCOM, se encuentra con Alan, el programador de Tron y personaje de la primera película, en su garage. Al igual que su padre Kevin en la primera Tron (1982), Sam se cambia de remera al encontrarse con Alan en Legacy.

image

Alan y Sam en el garage

4) Cuando discuten cómo vencer a Clu, Kevin Flynn le dice a su hijo: “¡Es su juego! La única manera de ganar es no jugar”.

Esta es, ni más ni menos, la frase final de Juegos de Guerra, otra excelente película geek de los ‘80 donde las computadoras se descontrolan más de lo que los humanos esperan.

5) El creador, director, y guionista de Tron (1982), Steven Lisberger, aparece en un cameo durante la escena del bar “End of Line”, actuando como Shaddix, un barman.

image

Steven Lisberger (segundo desde la izquierda) en el set del bar

6) La tienda de arcades Flynn’s se encuentra en la calle Mead Street, una referencia al influyente diseñador de la Tron original: Syd Mead.

7) En cierto momento, puede verse un cartel en el departamento de Sam que señala “Dumont Shipping”. Se trata de una reminiscencia del personaje Dumont de Tron (1982), el guardia de la torre que ayuda a los protagonistas al final de la película original.

image

Dumont en Tron (1982)

8 ) [¡Alerta importante de spolier!]

Cuando Rinzler y Sam compiten en la arena, Rinzler detiene automáticamente su ataque cuando Sam se lastima.

Lo que sucede aquí es que Rinzler solía ser nada más ni nada menos que Tron, y originalmente estaba programado para “pelear por los usuarios” (una línea que pronuncia al final de la película).

image

Rinzler (2010) y Tron (1982)

Además, la armadura de Rinzler es una reminiscencia de la que usaba Tron en la primera película, y puede detectarse una T escondida.

9) Cuando Sam se infiltra en ENCOM al principio de Tron Legacy, traspasa la enorme puerta y murmura: “Esta es una puerta enorme”, exactamente igual que su padre Kevin cuando hizo lo mismo en Tron (1982).

10) Al principio de Tron Legacy, puede verse un poster de The Black Hole (1979), otra película de ciencia ficción de Disney que el mismo director de Tron Legacy (Joe Kosinski ) convertirá pronto en una nueva remake.

image

Poster de “The Black Hole” tras el Cubo Rubick de Sam

Vía | imágenes: io9

Originally posted 2010-12-29 19:27:45.

4.60 / 5
4.60 - 37 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar