

El Zug es un juego de mesa argentino publicado a fines de 2009 que sigue la línea de los Eurogames.
Lo primero que salta a la vista para el jugador experimentado es su semejanza con el Carcassonne, el clásico juego de ingenio alemán que alcanzó gran popularidad.
La mecánica del juego es simple, con reglas claras, Zug recurre a la inteligencia y a la imaginación de los jugadores. Para aquellos que no estén familiarizados con los Eurogames, digamos sencillamente que la forma de juego, al principio, se acerca a la del domino.
A diferencia del Carcassonne (donde había que construir caminos y castillos medievales), en el Zug, los participantes deberán armar una red de ferrocarriles que conecte fábricas de azúcar, estaciones y ciudades entre sí.
Cada jugador deberá instalar la mayor cantidad de fábricas y vincularlas mediante el tren a las ciudades. Una vez que el ferrocarril esté terminado, el jugador deberá utilizarlo para llevar la producción de azúcar a las ciudades, antes que sus competidores.
La ambientación se inspira en la histórica y tradicional industria azucarera de Tucumán (Argentina), tierra de los creadores del juego. La caja de Zug incluye 90 piezas de terreno y 75 peones, además de un tablero de puntaje y el reglamento, todo impreso en una calidad ajena a la deplorable industria local de los juegos de mesa.
Cada partida del Zug dura, en promedio, unos 40 minutos, aunque por supuesto dependerá de los jugadores. El juego está pensado para 2 o más jugadores mayores de 10 años.
Zug es una excelente opción para los amantes de los juegos de mesa que no tengan acceso a los juegos europeos, o simplemente, que quieran variar la ambientación de los puzzles de ingenio a los que ya están acostumbrados.
El Zug puede comprarse vía internet en el Sitio Oficial.
Fuente e imágenes: Zug (Spielen WebSite)
Originally posted 2010-08-31 23:12:55.