

Hace un tiempo, el Rummy era el juego de cartas más popular y mejor conocido del mundo. Junto a sus variantes Gin Rummy y la Canasta, el Rummy fue la última moda en naipes durante la primera mitad del siglo XX, hasta que su popularidad decayó ante nuevos juegos como el Póker y el BlackJack.
Las reglas del Rummy son simples y fáciles de aprender. No se necesita experiencia con naipes, ni facilidad para las matemáticas. El juego tiene algunas variantes dependiendo de su lugar o versión, pero básicamente se juega con la baraja francesa, o con fichas numeradas del 1 al 13, y de 4 tipo de colores o palos diferentes, con comodines, que se reparten entre los jugadores.
Puede jugarse entre 2 a 4 jugadores, y el objetivo es poder desprenderse de todas las cartas o fichas posibles en cada turno, hasta que el que se queda sin ninguna gana.
Para descartar las cartas, hay que agruparlas bajo ciertas reglas:
- Los grupos tienen que tener como mínimo 3 naipes o fichas.
- Los grupos pueden ser del mismo valor pero de distinto palo (color). Por ejemplo: 4,4,4,4.
- Los grupos pueden ser escaleras (de 1 al 13 del mismo palo). Por ejemplo: 2,3,4,5,6.
Una vez que se empiezan a formar estos grupos de cartas sobre la mesa, pueden desarmarse y reutilizarse para formar juegos propios, siempre y cuando no se destruya la base de que todos los juegos formados sobre la mesa deben tener 3 fichas o cartas como mínimo y respetar las reglas de escalera o juego de mismo palo.
La versión más popular del Rummy tradicional, es el Gin Rummy, una variante para 2 jugadores que alcanzó su pico durante la Segunda Guerra Mundial. Se juega con menos cartas y sin comodines.
Otras versiones conocidas incluyen el Chinchón, la Canasta, el Contract Rummy, y el Carioca. El Rummy goza de las bondades de los juegos clásicos y más tradicionales: es accesible, transportable, rápido, y fácil de jugar. Una opción para tener en cuenta cuando el aburrimiento ataca.
Para jugar al Rummy online en castellano se puede visitar: http://www.rummyroyal.es/ o http://www.elrummy.com/
Fuentes: