Este articulo es continuación de: El “GO”
Como habíamos explicado la pronunciación del GO, es Weiqi, donde el vocablo “Wei” en chino significa rodear o cercar, siendo este significado la base del juego, ya que se trata precisamente de rodear los llamados territorios en el tablero, para vencer al oponente al no tener escape, literalmente.
En china existe un famoso dicho o proverbio que reza: «Chin, chi, shu, jua«, cuya traducción sería: “Tocar algún instrumento musical, jugar al Cercado, escribir con buena caligrafía y saber pintar algún cuadro”, definían las condiciones del transito por la vida de los chinos, siendo éstas las habilidades que debían dominar cualquier persona que se preciase de intelectual, en la China antigua.
Otra leyenda china cuenta que el famoso emperador Yao por el años 2300 a. C. aprox., fue a quien se le atribuye la creación del GO, para jugar con su hijo “Chu-tan”, habiéndolo pensado para que él desarrollara sus habilidades en el arte de la guerra, tan especificas como necesarias para un gobernante de la época.
Existen variantes respecto de ésta leyenda en distintos lugares de China, pero todas confluyen en el mismo periodo, que es lo importante para saber la fecha de su origen, más aceptada.
Algunos historiadores creen que por lo menos en la dinastía Chow (1134-247 a. C.) ya existía este juego, aunque en forma rudimentaria, pues en los libros de Confucio (551 – 497 a. C.) se hablaba ya de él.
Pero no fue hasta el periodo de los comienzos de los “Tres Reinos”, por los años 220 al 26 d.C, que se registró en el «Tratado de las Artes» Continuará.
Originally posted 2009-02-24 12:53:41.