

En el 2008 Edge Entertainment y Fantasy Flight Games publicaron su novedoso juego de cartas LCG (Living Card Games) de La Llamada de Cthulhu basado en el fantástico mundo de H.P. Lovecraft.
Desde entonces, el exitoso juego de cartas LCG fue ampliándose cada vez más a través de más de una docena de packs de expansiones inspiradas en los cuentos de horror de Lovecraft, también disponibles en castellano.
En principio, La Llamada de Cthulhu LCG está pensado para dos jugadores. Los investigadores (personajes típicos de los cuentos de Lovecraft), se enfrentan a horrores provenientes de más allá del tiempo y el espacio, arriesgando su vida y su cordura mientras que diferentes cultos y malignos servidores buscan entradas a nuestro mundo que hagan posible un regreso de los dioses exteriores.
La Caja Básica es la mejor forma de empezar, y ya contiene el tablero de juego, unas figuras de alta calidad, y cuatro barajas listas para jugar. Pero también existen jugosas expansiones, basadas en cuentos tan renombrados como En Las Montañas de la Locura y La Búsqueda Onírica de la Desconocida Kadath.
Una de las características más apreciables del juego de cartas de La Llamada de Cthulhu es su arte. Cuando hablamos de Lovecraft, las ilustraciones son un punto importante. Como es sabido, era típica la habilidad del escritor estadounidense para dejarnos con la eterna duda acerca de la descripción detallada de sus lugares, dioses, y monstruos.
Por eso, la interpretación de los ilustradores plasmada en las cartas, además de artísticamente notable, siempre resulta ser un recurso más que bienvenido para el lector curioso.
Al iniciarse el juego, cada uno de los jugadores construye su mazo a partir de una elección entre siete facciones diferentes de los Mitos de Cthulhu (forma popular de nombrar el mundo fantástico creado por H.P. Lovecraft).
El objetivo final del juego es ganar tres cartas de historia a través de varios obstáculos y competencias. En principio, se puede formar un mazo entre las siguientes facciones:
- La Agencia: una red policial de agentes, investigadores privados y oficiales especializados en el combate
- La Universidad de Miskatonic: el clásico grupo de investigadores y profesores cuya cordura comienza a menguar debido a su conocimiento en los Mitos de Cthulhu. nadie sabe más que ellos cómo enfrentar al caos cósmico.
- El Sindicato: un grupo de criminales que van desde simples ladrones hasta capos de la mafia. Hasta los criminales son aliados ante los horrores primigenios.
- Cthulhu: sus cultistas desconocen el peligro de convocar al Gran Cthulhu y su fanatismo está presente a lo largo de la historia de las civilizaciones. Un clásico.
- Hastur: generalmente venerado por un grupo de artistas y lunáticos incomprensibles, su táctica depende del control de las personas y es el preferido por los jugadores que prefieren armar una estrategia lenta y defensiva.
- Yog-Sothoth: la llave de la puerta hacia otras dimensiones y planos de la realidad, sus seguidores conocen el camino a través de – y entre- los mundos. Sus cultistas poseen exclusivas habilidades de recuperación de cartas y una información que provoca la envidia de cualquier investigador normal.
- Shub-Niggurath: diosa de lo perverso y lo transmutado, adorada junto a sus crías por una horda fanática de seguidores totalmente locos siempre listos para el combate.
Sin duda, la lectura de Lovecraft sigue ofreciendo nuevas fuentes de inspiración para la creación de juegos de mesa, juegos de rol, y de cartas. Su mundo fantástico, combinado con horror y un poco de ciencia ficción, es la excusa perfecta para ambientar las actividades lúdicas más interesantes que existen actualmente.
Un video tutorial está disponible en el sitio oficial para aprender a jugar.
Fuentes/Imágenes:
Originally posted 2010-06-16 08:53:49.