Cómics y la Segunda Guerra Mundial

Este mes se conmemora el 70 aniversario de la Segunda Guerra Mundial, específicamente fue el 1 de septiembre cuando las tropas alemanas bombardearon la frontera polaca y comenzaran así la guerra que dejaría más de 50 millones de muertes a lo largo de sus 6 años de duración.

La historia que envuelve a la Segunda Guerra Mundial ha tratado de plasmarse muchas veces en diversos ámbitos, desde el cine hasta los videojuegos y, claro, los cómics no podían ser la excepción.

Por ello el tema ha sido tocado en diversas ocasiones en el mundo de los cómics. Incluso ahora existen algunos –tal vez no muy famosos– que abordan el tema con ciertos toques esotéricos y fantásticos. En éstos podemos encontrar historias que enfrentan a militares americanos con zombies alemanes o incluso miembros del ejercito japonés dotados de superpoderes. Tal vez uno de los más sonados es Lost Squad.

Pero los cómics no sólo se limitan a hablar acerca de lo sucedido, sino que estuvieron ahí cuando la historia tomaba forma. Y la tarea de los cómics en aquella época no era otra que la de servir de publicidad militar, mostrando a los ciudadanos norteamericanos que incluso los superhéroes hacían su parte en la lucha. De hecho, fue entonces y bajo este concepto que surgió uno de los emblemas norteamericanos más famosos en los cómics hasta la fecha, el Capitán América.

El Capitán América representaba los ideales del gobierno norteamericano; él era un ciudadano común y corriente tratando de hacer su papel en el conflicto bélico, enrolándose en la milicia para poder pelear contra el fascismo nazi y las hordas japonesas llenas de avaricia.

Otros héroes como Superman y Batman se unieron también a la armada para pelear por los intereses de las naciones aliadas, dejando de lado sus batallas diarias.

Ahora el tema se tiene un tanto olvidado, aunque seguro que siempre existirán diversos guiños a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, después de todo es una de las facetas en la historia moderna que más ha influenciado en la evolución y transcurso de la misma.

Originally posted 2009-09-15 23:36:20.

4.20 / 5
4.20 - 53 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar